Sus derechos básicos en el trabajo
Sus derechos básicos en el trabajo
Durante los últimos dos años, la ley ha otorgado a los empleados mayores derechos. Algunos derechos, como el derecho a no ser discriminado, los tiene desde el momento en que decide postularse para un trabajo. Otros derechos, como el derecho a que se le pague al menos el salario mínimo , comience tan pronto como comience un trabajo. Luego, mientras más tiempo trabaje para el mismo empleador, adquiere otros derechos, como el derecho a reclamar un despido improcedente al cabo de un año o el derecho a una indemnización por despido al cabo de dos años. Muchos empleadores niegan a los empleados sus derechos, a menudo porque no conocen la ley o porque son empleadores pobres que piensan que pueden salirse con la suya tratando mal a su personal. Si se le niegan las vacaciones a las que tiene derecho, se le paga menos que el salario mínimo o la cantidad establecida en su contrato, su jefe cambia los términos de su contrato sin su consentimiento, lo despiden injustamente sin pasar por los procedimientos correctos, o se le niega cualquiera de los otros derechos descritos en esta publicación, es posible que pueda reclamar una compensación en un tribunal laboral.
Ser un empleado informado
Los empleadores a veces intentan salirse con la suya sin otorgar a los empleados sus derechos. A veces, los empleados se pierden porque tienen miedo de hablar en caso de perder sus trabajos. A veces se pierden porque, en primer lugar, simplemente no conocen sus derechos. No puedo cubrir todos los aspectos de la legislación laboral y sus derechos como empleado en detalle, por lo que mi objetivo es brindarle suficiente información para alertarlo sobre cuándo debe pedir ayuda. Si es miembro de un sindicato, su representante sindical puede ayudarlo. Sin embargo, muchos lugares de trabajo, especialmente las pequeñas empresas, no reconocen un sindicato. Si no tiene un sindicato al que acudir, el CAB puede ayudarlo y tendrá folletos sobre varios aspectos de los derechos laborales. También tiene un sitio web que puede visitar en www.adviceguide.org.uk. Puede encontrar detalles de su CAB más cercano en la guía telefónica. También puede tener un Centro de Leyes en su área. Busque en la guía telefónica o comuníquese con The Law Centers Federation (020-7387-8570 o www.lawcentres.org.uk ) para detalles. Si es un empleado (no autónomo), está empleado a tiempo completo o parcial y ha estado empleado durante el período de calificación correspondiente, sus derechos laborales incluyen lo siguiente:
- Se le debe pagar al menos el Salario mínimo nacional .
- Su empleador no debe realizar deducciones ilegales de su salario.
- Debe recibir un recibo de pago detallado que desglosa su salario y las deducciones. Estos pueden venir en formato papel o por correo electrónico.
- Trabajar no más que el máximo de horas de trabajo semanales (con descansos) Recibir igual salario por trabajo igual Tener al menos cuatro semanas de vacaciones pagadas Estar protegido contra la discriminación Trabajar en un ambiente seguro y saludable
- Tener una Declaración de detalles de empleo por escrito (dentro de las primeras 8 semanas)
- Recibir la paga legal por enfermedad y la paga legal por maternidad, paternidad y adopción
- Tener licencia por maternidad, paternidad y adopción.
- Para tomar licencia parental y tiempo libre por emergencias familiares.
- Solicitar arreglos laborales flexibles Tener protección contra el despido improcedente (después de un año)
- Recibir por escrito las razones del despido.
- Para recibir el pago por despido (después de dos años)
Estos derechos están cubiertos por la ley, pero la ley establece lo mínimo que se espera que haga su empleador. Los empleadores pueden hacerlo mejor de lo que espera la ley al otorgarle más derechos en su contrato. Los empleadores no pueden otorgarle menos derechos de los que dice la ley. Si lo hacen, puede presentar una demanda en su contra. Si su empleador le ofrece mayores derechos a través de su contrato, entonces esos derechos son los que la ley dice que el empleador tiene que cumplir. Si su empresa no cumple con las promesas hechas, puede presentar un reclamo en su contra por incumplimiento de contrato. En la mayoría de los casos, la ley es bastante clara sobre sus derechos porque están consagrados en la legislación aprobada por el Parlamento. Pero algunas áreas del derecho laboral se rigen por el derecho consuetudinario. El derecho consuetudinario es el cuerpo de leyes que se acumula a medida que se escuchan casos en cortes y tribunales. A medida que los jueces y los miembros del tribunal toman sus decisiones, la ley cambia y evoluciona. Si cree que ha sido tratado injustamente, la decisión que tome el tribunal o la corte dependerá de la legislación y de las decisiones que se hayan tomado en casos anteriores como el suyo.